Microcontroladores
Un microcontrolador funciona como un pequeño ordenador:
- recibe señales por sus patas de entradas, que normalmente vienen de un sensor (pulsador, detector de luz, ...)
- y realiza acciones por sus patas de salida controlando actuadores (motores, luces, sonido, ...).

NOTA
Es importante no confundir la numeración física de cada pata con la numeración de entradas y salidas a las que llamaremos pines.
La numeración de los pines es la que usaremos en la programación.
- PICAXE-18M2 (es el que más hemos usado)
- Picaxe-08 (es el más básico, solo usado en las primeras prácticas)
· Microcontrolador PICAXE-18M2
Es el que más hemos utilizado en nuestras prácticas y proyectos porque es el que traen las populares tarjetas controladoras "Proyectos PICAXE-18" y "Proyectos PICAXE-18 de alta potencia".
Inicialmente también trabajamos con el PICAXE-18X que es una versión anterior y trae algunas características menos.
Como principales características que hemos usado del PICAXE-18M2 tenemos:
- Numeración de los pines por registros
(en el registro C tenemos C.0 a C.7 y en el registro B tenemos B.0 a B.7) - La mayor parte de las patas sirven tanto de entrada como de salida:
- in nos indica la pata puede funcionar como entrada digital
- out nos indica que la pata puede funcionar como salida digital
- ADC nos indica que la pata puede funcionar como entrada analógica
- PICAXE recomienda una alimentación entre 4,5 y 5V;
en nuestras prácticas hemos usado 3 pilas AA o bien un pila de petaca (mejor alcalinas);
puede ser peligroso llegar a 6V aunque se podrían usar 4 pilas AA recargables (1,2x4=4,8V). - Puede configurarse para funcionar a una tensión menor, aunque no lo hemos probado.
- Muchas más funciones extras en las patas. Hemos llegado a usar:
- i2c para comunicarnos con otro dispositivo (ver tarjeta controladora de 21 servos)
- pwm (modulación por ancho de pulsos) para controlar por ejemplo la velocidad de un motor o la luminosidad de un LED o una bombilla
- Ejecución de tareas en paralelo. PICAXE simula la ejecución de hasta tres programas simultáneamente con las etiquetas start0, start1 y start2.
- Comunicación serie. También la hemos utilizado para configurar los módulos de Bluetooth.
· Microcontrolador PICAXE 08
Este microcontrolador es el más básico de todos los Picaxe.
Tiene patas que pueden funcionar como entrada, como salida, o con alguna función más.
En la misma serie, aparte del Picaxe 08, nos encontramos con el 08M, 08M2, ..., en los que se van añadiendo funciones extra a algunas patas (siempre es compatible hacia atrás).
Obviamente solo podemos usar en cada pata una de sus posibles funciones a la vez.
Concretamente en el Picaxe 08 encontramos:
- cuatro pines de entrada (in1, in2, in3 e in4); son entradas digitales (0V es OFF y +4,5V es ON)
- cuatro pines de salida (out1, out2, out3 y out4)
- una entrada analógica (ADC1); convierte un valor de tensión (0 a 4,5V) en un valor numérico (0 a 255)
- los pines +V y 0V son para alimentar el microchip (Picaxe recomienda una tensión entre 4,5 y 5V)
- y por útltimo serial in y serial out se usan para cargar los programas en el micro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario